Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Suma psicol ; 26(1): 46-54, ene.-jun. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1043421

ABSTRACT

Resumen El presente estudio tiene como objetivo analizar la prevalencia y las diferencias en la frecuencia y cronicidad del abuso online en el noviazgo de acuerdo con distintas variables sociodemográficas. Además, se analiza su relación con los mitos del amor romántico, el abuso del móvil y la aceptación de la violencia. Usando una muestra de 1657 estudiantes universitarios, los resultados revelaron que el 43.3% de los encuestados fueron perpetradores y el 42% víctimas de al menos un comportamiento de abuso online en el noviazgo durante los últimos doce meses. Se encontraron diferencias significativas en el abuso online de acuerdo con el sexo, la edad, la orientación sexual, ingresos medios anuales familiares y el nivel educativo de los padres. Final mente, los resultados revelaron una relación significativa entre el abuso online en el noviazgo con el abuso del móvil, los mitos del amor romántico, y la aceptación de la violencia.


Abstract The present study aimed to analyze the prevalence, and the differences in the fre quency and chronicity of cyber dating abuse according to different sociodemographic variables. Additionally, the relationship of cyber dating abuse with the myths of romantic love, mobile abuse and acceptance of violence was analyzed. Using a sample of 1,657 university students, the results revealed that 43.3% of the respondents were perpetrators and 42% were victims of at least one behavior of dating online abuse during the last 12 months. Significant differences were found in cyber dating abuse according to sex, age, sexual orientation, family income and parent's educational level. Finally, the results revealed a significant relationship between cy ber dating abuse, mobile abuse, the myths of romantic love, and the acceptance of violence.

2.
Univ. psychol ; 17(2): 88-100, abr.-jun. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-979499

ABSTRACT

Resumen Estudios previos muestran resultados dispares en relación con la efectividad de la mediación parental en el uso de Internet. El objetivo fue analizar la influencia de los padres sobre el empleo de la red que llevan a cabo los hijos. Participaron en el estudio 938 familias con hijos entre 12 y 17 años. El análisis de regresión destaca la importancia del modelaje de los padres. Los resultados obtenidos muestran que la acción de los padres sobre el empleo de Internet de los hijos está mediada por el empleo que ellos mismos realizan de Internet. Este estudio apunta a la necesidad de que los padres se impliquen en los procesos de socialización sobre el uso de Internet.


Abstract Previous research has shown mixed results regarding the effectiveness of parental mediation in the Internet use. The main purpose of this study was to analyze the influence of parents on adolescent's Internet use. Sample consisted in 938 Spanish families with adolescents aged between 12-to-17 years old. Regression analysis confirmed the relationship between adolescents' Internet use and family variables, emphasizing the importance of modeling performed by parents. Specifically, results showed that the effect of parents' actions over their children's Internet use is mediated by the parent's use of the Internet. This study points out the need for parents to be involved in the socialization processes related with Internet use.


Subject(s)
Humans , Behavior, Addictive , Internet , Family/ethnology , Adolescent Behavior
3.
Rev. chil. infectol ; 33(4): 428-432, ago. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-830113

ABSTRACT

Introduction: Squares and public areas are mentioned frequently as source of infections by Toxocara sp. for people. There is no study of the presence of Toxocara sp. eggs in soils of the city of Chillán, Chile. Aims: To assess the presence of toxocara eggs in the soils of public areas of Chillán. Material and Methods: 43 public areas were studied in January of 2014. Samples were processed by sedimentation-flotation method. In addition, two positive control assays were performed: one with feces contaminated with Toxocara eggs mixed with soil; and the other leaving the feces on the soil and then analyzing this soil. Results: No Toxocara eggs were detected in public areas, but they were found in both positive control assays. Discussion: Several factors, including seasonality (summer) and the frequency of the cleaning of the areas, may explain this result, which cannot be interpreted necessarily as a lack of risk, but instead as a low risk, if it exists, given the possibility that the load may be low enough as to be undetectable.


Introducción: Las áreas públicas se mencionan frecuentemente como fuente de infección por Toxocara sp. para la población. En la ciudad de Chillán no se han realizado estudios de la presencia de huevos de Toxocara sp. en suelos de áreas públicas. Objetivos: Evaluar la presencia de huevos de Toxocara en suelos de áreas públicas de la ciudad de Chillán. Material y Método: Se evaluaron 43 áreas públicas en enero de 2014, analizándose sus suelos mediante el método de sedimentación-flotación. Además se realizaron dos ensayos como controles positivos, uno con una mezcla de heces positivas a huevos de Toxocara y suelo, luego se analizó la mezcla, y el otro dejando heces positivas sobre el suelo, y luego analizando sólo el suelo. Resultados: No se detectaron huevos de Toxocara en las muestras de áreas públicas, pero sí se encontraron en ambos controles positivos. Discusión: Diversos factores, incluyendo la estacionalidad (verano) y la frecuencia de la limpieza en las áreas, pueden explicar este resultado, el que no debe ser interpretado necesariamente como una carencia de riesgo, sino más bien como un riesgo que de existir es escaso, dada la posibilidad que la carga sea lo suficientemente baja para no ser detectada.


Subject(s)
Humans , Animals , Parasite Egg Count/methods , Soil/parasitology , Feces/parasitology , Toxocara/isolation & purification , Chile , Residence Characteristics , Urban Health
4.
Rev. chil. infectol ; 33(4): 474-476, ago. 2016.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1042626

ABSTRACT

We surveyed users of the Hospital Comunitario de Salud Familiar El Carmen and their companions to analyze knowledge and practices regarding cystic echinococcosis and trichinellosis. Most people recognized risky practices. Previous attendance at talks and working in agricultural-livestock enhanced the knowledge. Age, sex and formal education were not associated with the knowledge. Knowledge was not associated with practices.


Introducción: La comuna de El Carmen, Región del Biobío, presenta factores de riesgo para la hidatidosis y la triquinosis, como un alto índice de pobreza, actividad principalmente agropecuaria y carencia de plantas faenadoras de animales. Método: Se analizó, a través de una encuesta a los usuarios y acompañantes del hospital de El Carmen, el conocimiento y las prácticas relacionadas con esas enfermedades. Resultados: La mayoría de los encuestados reconoció conductas de riesgo. La asistencia previa a charlas y el trabajo en actividades agropecuarias se asoció a mayor conocimiento de la hidatidosis y triquinosis, respectivamente. No hubo asociación entre edad, género o nivel educacional con el conocimiento de las enfermedades. Tampoco hubo asociación entre el conocimiento y las prácticas. Conclusiones: Los resultados sugieren la necesidad de mejoras educacionales, así como también intervenciones públicas, especialmente en sectores más lejanos.


Subject(s)
Humans , Animals , Male , Female , Middle Aged , Trichinellosis/prevention & control , Echinococcosis/prevention & control , Socioeconomic Factors , Trichinellosis/transmission , Zoonoses/prevention & control , Zoonoses/transmission , Chile , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Cross-Sectional Studies , Risk Factors , Echinococcosis/transmission
5.
Rev. panam. salud pública ; 39(1): 32-37, Jan. 2016. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-783026

ABSTRACT

ABSTRACT Objective To assess trends in 1) tuberculosis (TB) case notification by year and 2) cumulative treatment outcomes (stratified by type of TB) in relation to the proportion of indigenous population in municipalities in a countrywide study in Mexico for the period 2009–2013. Methods This ecological operational research study used municipality data for the five-year study period. As no single identifier variable existed for indigenous persons, municipalities were categorized into one of three groups based on the proportion of their indigenous population (< 25% (“low”), ≥ 25% to < 50% (“medium”), and ≥ 50% (“high”)). TB case notification rates (CNRs) were standardized to a 100 000 population. Result For the first four years of the study period (2009 through 2012), for all new TB cases reported nationally, the municipalities with a high proportion of indigenous people (≥ 50%) had the highest CNRs (ranging from 20.8 to 17.7 over that period). In 2013, however, the CNR in the high proportion municipalities dropped to 16.7, lower than the CNR for that year in the municipalities with a medium proportion of indigenous people (P < 0.001). In the municipalities with low and medium proportions of indigenous people, the CNR hovered between 15.1 and 17.3 over the study period. For the 96 195 new TB cases reported over the study period, the treatment success rate ranged between 81% and 84% for all three municipality groups. For previously treated TB cases, CNRs ranged between 1.0 and 1.7 for all three groups over the study period. The average proportion of previously treated TB cases (of all TB cases) was 9% for the three groups in 2009 but dropped to 8% by 2013. The cumulative treatment success rate for all previously treated cases (a total of 8 763 for the study period) was 64% in municipalities with a low proportion of indigenous people, 61% in those with a medium proportion, and 69% in those with a high proportion. Conclusions Despite the slightly higher CNR in municipalities with predominantly indigenous populations, there were no stark differences in TB burden across the three municipality groups. The authors were unable to confirm if the relatively low CNRs found in this study were a reflection of good TB program performance or if TB cases were being missed. A survey of TB prevalence in indigenous people, with individualized data, is needed to inform targeted TB control strategies for this group in Mexico.


RESUMEN Objetivo Evaluar las tendencias en la notificación de casos de tuberculosis por año y los desenlaces terapéuticos acumulados (estratificados por tipo de tuberculosis), con respecto a la proporción de la población indígena de los municipios, en una investigación de ámbito nacional en México del 2009 al 2013. Métodos Estudio ecológico de investigación operativa en el que se utilizaron datos de los municipios correspondientes al período quinquenal definido. Dado que no existía una variable única de identificación de las personas indígenas, los municipios se clasificaron en tres grupos en función de la proporción de su población indígena (“baja”, menos de 25%; “intermedia”, de 25% a menos de 50%; y “alta”, 50% o más). Las tasas de notificación de casos de tuberculosis se normalizaron por 100 000 habitantes. Resultados Durante los primeros cuatro años del período del estudio (del 2009 al 2012), los municipios con una alta proporción de indígenas presentaron las más altas tasas de notificación de todos los casos nuevos de tuberculosis (de 20,8 a 17,7 en este período). En el 2013, sin embargo, la tasa de notificación en los municipios con una alta proporción disminuyó a 16,7 casos por 100 000 habitantes y fue más baja que la tasa de los municipios con una proporción intermedia de indígenas (P < 0,001). En los municipios con una proporción baja e intermedia, la tasa de notificación de casos osciló entre 15,1 y 17,3 por 100 000 habitantes durante el período del estudio. En los 96 195 casos nuevos de tuberculosis notificados durante todo el período, la tasa de éxito del tratamiento fluctuó entre 81% y 84% en los tres grupos de municipios. En los casos de tuberculosis anteriormente tratados, las tasas de notificación oscilaron entre 1,0 y 1,7 en los tres grupos durante el período estudiado. El promedio de la proporción de casos de tuberculosis anteriormente tratados (con respecto a todos los casos de tuberculosis) fue 9% en los tres grupos en el 2009 pero disminuyó a 8% en el 2013. La tasa acumulada de éxito terapéutico en todos los casos anteriormente tratados (de un total de 8 763 durante el período del estudio) fue 64% en los municipios con una baja proporción de población indígena, 61% en los municipios con una proporción intermedia y 69% en los municipios donde la proporción era alta. Conclusiones Pese a una tasa de notificación de casos discretamente superior en los municipios con poblaciones predominantemente indígenas, no se encontraron diferencias considerables de la carga de morbilidad por tuberculosis en los tres grupos de municipios. Los autores no pudieron verificar si las tasas de notificación relativamente bajas observadas en el presente estudio correspondían a un buen desempeño del programa contra la tuberculosis o se debía a los casos de tuberculosis pasados por alto. Es preciso realizar una encuesta de prevalencia de tuberculosis en las poblaciones indígenas que aporte datos individualizados, con el propósito de fundamentar las estrategias de control de la tuberculosis que se dirigen a este grupo de la población en México.


Subject(s)
Tuberculosis/transmission , Health of Indigenous Peoples , Health Services, Indigenous/supply & distribution , Mexico
6.
Rev. colomb. biotecnol ; 10(2): 23-34, dic. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-505450

ABSTRACT

Se evaluó un aislado nativo del hongo Trichoderma sp. en 13 sustratos y dos procesos de fermentación sólida.Se utilizaron sustratos sólidos a base de semillas de Artocarpus incisa (fruta de pan) y desechos agroindustriales como cascarilla de arroz y algodón. La mejor producción de esporas se registró en el sustrato compuesto por cascarilla de algodón (enriquecida con soluciones de melaza) y semillas de Artocarpus incisa con valores de concentración de esporas entre 2,1 x 108 conidios/g, y 8,38 x 108 conidios/g. Mientras que las más bajas concentraciones se presentaron en cascarilla de arroz. Los sustratos EA-5 (cascarilla de algodónenriquecida con solución de melaza 1 por ciento - Urea por ciento (5:1)) y E-FP-1 (cascarilla de algodón al 60 por ciento - semillas de Artocarpus incisa, al 40 por ciento) se diferenciaron significativamente del resto de los sustratos probados por presentar las más altas concentraciones. Se seleccionaron estos dos sustratos para evaluar dos procesos de producción masiva de esporas de Trichoderma sp. utilizando los procesos de fermentación sólida:artesanal y semi-industrial, este último caracterizado por suministro de aire con presión de 2L/min. Mediante conteos de conidias/g. del polvo cosechado en cámara de Neubauer, se determinó la concentración de esporas en cada uno de los sustratos, obteniéndose concentraciones para los procesos artesanal y semi-industrial de 2,53 x 109 y 2.31 x 109 conidios/g, respectivamente. Para estos procesos estadísticamenteno se encontraron diferencias significativas, indicando que la aireación aplicada para el proceso semi-industrial no tuvo incidencia relevante para mejorar la esporulación con respecto al proceso artesanal.


Subject(s)
Trichoderma/growth & development
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL